Budapest, Hungría, julio de 2025 —
A pesar de las tensiones internas y la pérdida de competitividad en Red Bull, Max Verstappen no se moverá del equipo en 2026, lo que estabiliza temporalmente el mercado de pilotos rumbo a la nueva era de la Fórmula 1.
El neerlandés, cuatro veces campeón del mundo, tiene contrato vigente hasta 2028, aunque una cláusula podría haberle permitido salir si caía al cuarto lugar del campeonato antes del Gran Premio de Hungría. Sin embargo, Verstappen llega a la cita en tercer lugar y con una ventaja suficiente sobre George Russell, descartando así la activación de esa condición contractual.
???? Red Bull retiene a su estrella… por ahora
Aunque el contrato de Verstappen con Red Bull es extenso, incluye cláusulas de salida, como la antes mencionada. La escudería de Milton Keynes temía su posible marcha, especialmente después de la abrupta salida de Christian Horner y la pérdida de figuras clave como Adrian Newey, lo cual dejó al equipo en una posición vulnerable de cara a 2026, cuando entrará en vigor un nuevo reglamento técnico.
La cláusula no se activó y, aunque el entorno de Verstappen evaluaba opciones —incluyendo un fuerte interés de Mercedes—, el piloto decidió mantenerse en Red Bull al menos por un año más, con la mirada puesta en los movimientos estratégicos que se desencadenarán tras la implementación del nuevo reglamento.
???? ¿Y ahora qué pasará con el resto de la parrilla?
El mercado de pilotos esperaba una especie de efecto dominó si Verstappen abandonaba Red Bull, pero su permanencia ha frenado las grandes maniobras. Equipos como Mercedes, McLaren y Ferrari mantendrán sus alineaciones, mientras que Aston Martin dependerá del incierto futuro de Lance Stroll y de los tiempos de retiro de Fernando Alonso.
???? El caso Yuki Tsunoda
Con la salida de Horner y la llegada de Laurent Mekies como nuevo jefe de equipo, el panorama para Tsunoda ha mejorado. El japonés ahora cuenta con el respaldo de alguien que ya confió en él en Racing Bulls. Si logra buenos resultados en lo que resta del año, podría conservar su asiento. De lo contrario, el equipo consideraría ascender a Isack Hadjar o incluso a Arvid Linblad.
???? ¿Y Sergio Pérez?
Al mexicano se le ha vinculado con Cadillac, un nuevo proyecto con motor Ferrari, pero con riesgos de estar al fondo de la parrilla. Pérez observa el mercado con cautela, esperando una oportunidad en un equipo más competitivo antes de tomar una decisión definitiva.
???? Mirando hacia 2027
Verstappen jugará con estrategia: usará 2026 como año de observación para decidir su futuro. Estará atento a cuál equipo se adapta mejor al nuevo reglamento, que revolucionará el diseño de monoplazas y unidades de potencia. Si Red Bull no responde, el neerlandés evaluará otras ofertas para 2027, cuando podría abrirse al “mercado libre” y cambiar completamente el mapa de la Fórmula 1.
✅ Conclusión
La permanencia de Verstappen en Red Bull ha traído un inesperado respiro en el mercado de pilotos para 2026, pero ha dejado claro que las decisiones más fuertes podrían aplazarse hasta 2027, un año que podría reconfigurar por completo la parrilla, dependiendo del desempeño bajo las nuevas reglas.
